Implantes dentales de carga inmediata: todo lo que debes saber desde la experiencia clínica

En nuestra práctica diaria, cada vez más pacientes llegan a consulta preguntando por los implantes dentales de carga inmediata en Valencia. La razón es sencilla: este tratamiento permite recuperar la sonrisa en cuestión de horas, evitando meses de espera y prótesis provisionales incómodas.

Como especialista en implantología, quiero explicarte con claridad en qué consiste exactamente esta técnica, qué ventajas ofrece, cuándo está indicada y por qué es tan importante una planificación precisa. A lo largo del artículo también compartiré nuestra forma de trabajar en la clínica y responderé a las dudas más frecuentes que suelen tener los pacientes antes de decidirse.

¿Qué son los implantes de carga inmediata?

Hablamos de carga inmediata cuando, en la misma intervención (o en un plazo máximo de 48 horas), colocamos una prótesis provisional fija sobre los implantes dentales recién colocados. Es decir: el paciente entra sin dientes y sale con una sonrisa fija, estética y funcional desde el primer día.

A diferencia de los implantes tradicionales —donde debemos esperar entre 3 y 6 meses para colocar la prótesis definitiva—, en la carga inmediata el objetivo es reducir los tiempos sin comprometer el éxito a largo plazo.

Eso sí, no todos los casos se pueden resolver con esta técnica. Requiere una correcta selección del paciente, un protocolo quirúrgico preciso y experiencia clínica contrastada.


Ventajas de la carga inmediata

En pacientes que cumplen los criterios adecuados, los beneficios de esta técnica son muy claros:

  • Resultado estético inmediato: el paciente no pasa por una etapa sin dientes ni necesita llevar una prótesis removible.

  • Menor impacto emocional: especialmente en casos visibles (incisivos o sonrisas amplias), la mejora de autoestima es casi inmediata.

  • Menos cirugías: si se planifica correctamente, se puede colocar el implante y la prótesis provisional en una sola sesión.

  • Recuperación más cómoda: el hecho de llevar una prótesis fija desde el principio mejora el habla, la alimentación y la calidad de vida.

En nuestra clínica hemos comprobado cómo este tipo de tratamiento mejora significativamente la experiencia del paciente, sobre todo cuando existe una buena base ósea y estabilidad primaria del implante.


¿Qué condiciones debe cumplir un paciente?

No todos los casos permiten aplicar carga inmediata. Los factores más determinantes son:

  • Buen volumen y densidad ósea en la zona a tratar.

  • Ausencia de infección activa o patología periodontal no tratada.

  • Posibilidad de alcanzar una estabilidad primaria adecuada (generalmente > 35 Ncm).

  • Oclusión controlada: que la prótesis provisional no reciba carga directa durante la masticación.

Además, es importante que el paciente sea colaborador y siga estrictamente las indicaciones postoperatorias. La clave está en que la prótesis provisional no interfiera en el proceso de osteointegración.


Cómo es el proceso paso a paso

1. Estudio y planificación digital

Todo empieza con una exploración clínica detallada, radiografías y un escáner 3D (TAC). Esto nos permite evaluar el volumen óseo, planificar la colocación de los implantes y diseñar la prótesis provisional con exactitud milimétrica.

2. Colocación de los implantes

Realizamos la cirugía con anestesia local y, si es necesario, sedación consciente. La intervención es mínimamente invasiva y, en la mayoría de casos, se completa en menos de una hora.

3. Colocación de la prótesis provisional

Entre 12 y 48 horas después, se fija una prótesis provisional diseñada a medida. No es la definitiva, pero cumple funciones estéticas y funcionales sin comprometer el éxito del implante.

4. Fase de integración ósea

Durante 3-4 meses, el implante se integra con el hueso. En este tiempo, el paciente debe seguir una dieta blanda y evitar sobrecargas en la zona tratada.

5. Prótesis definitiva

Una vez confirmamos la correcta osteointegración, sustituimos la provisional por una corona o puente definitivo, fabricado en materiales altamente estéticos como zirconio o disilicato de litio.


¿Qué diferencias hay respecto a los implantes tradicionales?

  • Tiempo de espera: con la técnica tradicional, el paciente puede estar entre 3 y 6 meses sin prótesis fija.

  • Prótesis inmediata: en la carga inmediata, se recupera estética y funcionalidad desde el principio.

  • Número de visitas: la carga inmediata reduce la cantidad de citas, siempre que todo evolucione correctamente.

  • Requisitos médicos: los implantes diferidos pueden adaptarse a situaciones más complejas, como pacientes con poco hueso o antecedentes de periodontitis activa.


¿Es un tratamiento seguro?

Sí, siempre que se realice por profesionales cualificados, con planificación adecuada y tecnología de diagnóstico avanzada.
En nuestra experiencia, el índice de éxito es comparable al de los implantes diferidos, siempre que se respeten los criterios clínicos.


Preguntas frecuentes

¿Duele el procedimiento?

No. Se realiza con anestesia local y suele ser menos invasivo de lo que imagina el paciente. El postoperatorio es leve y se controla fácilmente con analgésicos.

¿Cuánto cuesta un implante de carga inmediata?

Depende del número de implantes y la complejidad del caso. En tratamientos de arcada completa, existen condiciones especiales de financiación.

¿La prótesis provisional es estética?

Sí. Aunque no es la definitiva, se diseña para integrarse con el resto de dientes de forma natural. Los materiales son biocompatibles, resistentes y estéticamente muy logrados.

¿Cuánto dura un implante de carga inmediata?

Con buen mantenimiento e higiene, un implante bien colocado puede durar décadas. La carga inmediata no compromete la durabilidad si se siguen los protocolos adecuados.