Cómo Influye el Estilo de Vida del Niño en su Tratamiento de Ortodoncia

El deporte que practica, la manera en la que respira o sus hábitos diarios pueden cambiar por completo la planificación de un tratamiento de ortodoncia infantil. Cada niño crece de forma distinta y su día a día influye en la elección del aparato, en la duración del tratamiento y en la comodidad con la que lo vive.

A continuación, se explica cómo el estilo de vida determina las decisiones clínicas y por qué personalizar cada caso es esencial.

Niños Deportistas: Resistencia, Protección y Estabilidad

Deportes de Contacto

Fútbol, baloncesto o artes marciales exponen la boca a impactos constantes. En estos pacientes se requiere:

  • Aparatología removible

  • Sistemas compatibles con protectores bucales.

  • Revisiones frecuentes para prevenir roturas.

  • Evitar aparatología que pueda engancharse o ser punzante

Un tratamiento no adaptado puede generar lesiones y retrasos en la corrección.

Deportes con Alta Demanda Respiratoria

Natación, atletismo o ciclismo dependen de una respiración nasal eficiente. Si el niño respira por la boca, se trabaja en:

  • Expansión del paladar.

  • Equilibrio muscular.

  • Corrección de la posición de la lengua.

Esto mejora el rendimiento deportivo y estabiliza la mordida.

Niños Músicos: Control de Presión Oral y Postura

Instrumentos de Viento

Clarinete, saxofón o trompeta ejercen presión constante sobre labios y dientes. Para evitar molestias se recomiendan:

  • Fuerzas más suaves.

  • Aparatos de bajo perfil con movimientos suaves.

  • Técnicas para reducir la presión en el labio.

Sin adaptación es común que aparezcan heridas o rechazo al tratamiento.

Instrumentos sin Contacto Oral

Violín, guitarra o piano no interfieren directamente en la boca, pero sí en la postura cervical. Adelantar la cabeza modifica la posición mandibular.

El tratamiento debe considerar:

  • Control postural.

  • Estabilidad mandibular.

  • Equilibrio muscular facial.

Niños con Respiración Bucal o Ronquido

La respiración bucal altera el crecimiento facial, afecta al paladar, a la lengua y a la mordida. Es necesario:

  • Mejorar la vía aérea.

  • Reposicionar la lengua.

  • Ensanchar el paladar cuando corresponde.

Normalizar la función respiratoria es clave para lograr resultados estables.

Niños con Hábitos Orales: Dedo, Lengua u Objetos

Hábitos como succionar el dedo, empujar la lengua o morder ropa influyen más que la genética en el crecimiento facial. Incluso con dientes alineados pueden deformar los huesos.

Lo prioritario es:

  • Eliminar el hábito.

  • Reeducar la función oral.

  • Evitar recaídas antes de mover dientes.

Niños con Rutinas de Estudio o Pantallas

Muchos niños aprietan la mandíbula al concentrarse. Este bruxismo infantil provoca:

  • Desgaste dental.

  • Tensiones musculares.

  • Movimientos no deseados.

Se recomienda:

  • Aplicar fuerzas más controladas.

  • Vigilar la articulación temporomandibular.

  • Utilizar sistemas resistentes al apretamiento nocturno.

Niños Muy Activos vs. Niños Tranquilos

Perfiles Muy Activos

Pierden aparatos con facilidad y rompen piezas. Necesitan:

  • Aparatología fija.

  • Sistemas robustos.

  • Revisiones más frecuentes.

Perfiles Tranquilos y Organizados

Mantienen rutinas y cuidan mejor los aparatos removibles. Sus beneficios:

  • Movimientos controlados.

  • Menos incidencias.

  • Mayor comodidad y precisión.

Beneficios de Adaptar la Ortodoncia al Estilo de Vida

  • Menos roturas.

  • Mayor comodidad.

  • Resultados más rápidos.

  • Mejor colaboración del niño.

  • Correcciones estables.

  • Tratamiento seguro y predecible.

En conclusión, el tratamiento de ortodoncia en niños funciona mejor cuando se adapta a su estilo de vida, porque el deporte, la música, la forma de respirar y otros hábitos condicionan el tipo de aparato y su rendimiento. Ajustar el plan a sus rutinas reduce molestias, evita roturas y previene retrasos, y por eso cada niño necesita una estrategia personalizada que encaje con sus actividades diarias.

Agenda tu cita con nuestros especialistas y descubre qué tipo de tratamiento se adapta mejor a tus niños.

 
 
 

Preguntas frecuentes

  • Sí. Los deportes de contacto requieren aparatos resistentes y compatibles con protectores bucales.

  • No siempre. Los instrumentos de viento necesitan aparatos cómodos y de bajo perfil para no provocar heridas.

  • Mucho. Puede estrechar el paladar, cambiar la mordida y reducir la estabilidad del tratamiento.

  • El bruxismo infantil puede frenar el tratamiento y dañar la aparatología, por lo que se deben emplear fuerzas controladas y sistemas resistentes.

 
Siguiente
Siguiente

Tipos de implantes dentales: diferencias, materiales y cómo elegir el ideal